alvaroasencio

Cuando a Álvaro Asencio le presentaron la oportunidad de abrir su farmacia en el parque comercial sólo pensó una cosa: “¿dónde debe situarse una farmacia?”. Gines Plaza ofrecía un fácil y rápido acceso a la población a sus diferentes servicios comerciales y esto fue la clave para tomar la decisión y dar el salto final. Junto a él trabaja un equipo humano amable y entregado al mundo farmacéutico pero también a la atención al público, dispuesto a resolver todas las dudas sobre medicamentos y tratamientos:

– Farmacia y Parafarmacia, ¿qué ofrece a pacientes y clientes la Farmacia Gines Plaza?

Ofrecemos una ubicación que está al alcance de todos, una facilidad de aparcamiento y a la vez, tenemos un equipo amplio para que, al ser una zona de paso, la gente no tenga que esperar a la hora de la dispensación. Tenemos un personal por encima de la media para intentar que, la zona de paso que somos no afecte al servicio. Tenemos un servicio rápido, cómodo, el cliente no tiene que esperar y tiene facilidad para aparcar. Somos todo lo contrario a las otras farmacias que tienen menos personal para atender con respecto a su demanda.

– ¿Considera la profesión de farmacéutico una profesión de vocación?

Si, es una vocación. Yo, en mi caso, además de otras profesiones que pensaba una de ella era Farmacia. En el caso de que no sea vocación suele ser una influencia familiar. Lo considero en parte vocación ya que se diferencian dos ramas: la farmacia comunitaria y la rama de laboratorio. En esta última, en la rama de laboratorio, hay gente que se siente muy realizada y lo sienten como algo vocacional. En cambio, la farmacia comunitaria está más influida por el tema familiar…pero todo deriva en que es vocacional.

 

– ¿Cuánto ha cambiado la farmacia actual con respecto a la tradicional botica?

Sí, ha cambiado muchísimo y no hace 20 años. Ha cambiado recientemente. Los Reales Decretos de 2008 y 2010 la han transformado. La farmacia se ha ido adaptando y para dar el mismo servicio y mantenerse ha tenido que buscar un personal formado, competitivo y suficiente para dar un servicio rápido (cosa que no se consigue en otros ámbitos). Todo esto ha derivado en abrir la mente hacia la venta de productos de parafarmacia que son los que realmente ayudan a mantener la calidad del trato con el público y hacen diferente la dispensación de los medicamentos. Como profesionales, dedicamos hasta 20 minutos con cada paciente y en este sentido nos hemos ido adaptando. Cada vez salen más reformas y todo va enfocado a no tener zona de rebotica y se promociona más el máximo impacto y exposición, que la gente toque el producto, etc. Es decir, se sigue las línea de las grandes superficies.

– ¿Está de acuerdo con la frase de que cualquiera puede vender pero sólo los farmacéuticos pueden dispensar un medicamento?

A la hora de vender está claro que es una transacción comercial pero lo que no puede hacer cualquiera es dar el consejo farmacéutico. El valor que da la farmacia, el por qué la gente viene aquí, no es sólo por la venta de medicamentos. Nosotros damos a conocer el medicamento y además les ayudamos a cómo tienen que tomárselo correctamente, que no abusen de ellos y afinar qué medicamentos deben tomar según qué patología. Un médico está especializado en el diagnóstico, un farmacéutico en el tratamiento. A la hora de vender esos medicamentos, ese es el valor que da la farmacia. El médico no pierde el tiempo en explicar con conciencia a los pacientes el uso de los medicamentos. El punto clave de la farmacia es que es dónde se descongestiona el tratamiento y las dudas del paciente. Éste viene desorientado del médico, con un tratamiento puesto y nosotros somos quienes les explicamos cómo se lo tiene que tomar y le explicamos porqué tiene puesto ese tratamiento. Ese es el máximo valor de la farmacia, básicamente somos como una consultora. Tenemos ese gran servicio y supone el punto fuerte de la farmacia.

– ¿Qué servicios ofrecerá la Farmacia de Gines Plaza?

Somos una farmacia en construcción y actualmente ofrecemos un servicio de dietética. Pretendemos ir abarcando los máximos servicios posibles. Vamos a tener un analizador de pelo y piel para poder hacer un tratamiento de dermocosmética serio, también tenemos nutrición deportiva. Estamos en trámites para ser autorizados y poder hacer análisis de colesterol, glucemia y otras patologías. Después, tenemos alimentación infantil, cosmética a buen precio y, poco a poco, iremos ampliando los servicios y dándolos a conocer.

– ¿Qué destacaría del equipo de su farmacia?

Destacaría la implicación del equipo. Son personas que llevan 10 y 20 años trabajando, amables, alegres y que tienen un gran trato con los pacientes. Estas características, junto con la formación de cada uno de ellos, es lo que destacaría del equipo humano de la farmacia de Gines Plaza.

– ¿Qué le llevó a ubicarse en el Parque comercial Gines Plaza?

Nosotros estudiamos la zona y cuando vimos la oportunidad de hacer un traslado pensamos en una sola cosa: “¿dónde tiene que situarse una farmacia?, ¿dónde se demanda una farmacia?”. No tuvimos la mentalidad antigua del crecimiento en altura si no que nos centramos en pensar por dónde se mueven las personas. Concretamente, este parque comercial ha comenzado el desarrollo de esta zona y se pretende reunir el máximo número de servicios posibles. Claramente el parque comercial tiene un fácil acceso y es muy cómodo estacionar aquí, por ello la lógica te dice que la manera rápida de que la población disfrute de una farmacia es estando aquí, en la zona donde va a comprar.

 – ¿Cómo cree que beneficiará Gines Plaza a la localidad de Gines y todos los pueblos colindantes?

Hay que pensar en el Aljarafe como un “modelo americano”, es decir, la gran mayoría de las personas se mueven en coche. Lo importante del parque comercial Gines Plaza es que centraliza y hace accesible una gran gama de servicios. Aquí las personas pueden moverse libremente en coche, pueden aparcar y no sufren los problemas de la “doble fila” o de las calles estrechas. Sevilla centro sería un modelo tradicional, Gines Plaza, sin ser un centro comercial cerrado, es un parque donde la gente pueda encontrar lo que busca en el menor tiempo posible.

– ¿Cree necesaria la adaptación digital de la farmacia?

Considero que la farmacia debe ayudarse de esos medios para darse a conocer. En este tipo de farmacias que son “de paso”, entiendo que se ha usado poco los medios digitales para que la población sepa en todo momento que farmacia está disponible y accesible en una circunstancia de emergencia. No obstante, esto está cambiando poco a poco y Google comienza a enseñar y a describir los horarios de las farmacias. Veo importante un desarrollo digital, pero a la hora de la venta considero que es fundamental el trato personal, el cara a cara con el paciente. El punto clave de la farmacia es el consejo farmacéutico, es decir, la persona viene con dudas y yo se las resuelvo.

– ¿El mejor consejo que puede darle a sus pacientes?

Mi consejo para los pacientes es que deben confiar en el farmacéutico, que no se automediquen y no abusen de los medicamentos, que se sirvan de la farmacia como canal de asesoramiento ya que nosotros estamos aquí para resolver sus dudas.