Después de vacaciones la vuelta a la rutina siempre cuesta más de lo normal, ya que solemos abandonar nuestros hábitos saludables durante ese periodo de tiempo. La nutricionista de OKEYMAS Gines y Athletic Center, Rosa Gómez nos cuenta que:
La vuelta a la rutina nos va a afectar en distintos aspectos, por ejemplo en el sueño, después de estar habituados a trasnochar, o a dormir mucho en algunos casos. Entonces nos cuesta más volver a la rutina de dormir pronto, madrugar, estar durante todo el día activos, no dormir siesta… eso puede hacer que estemos más cansados y que nos sintamos más apagados, pero en el momento en el que estemos 2 o 3 semanas con nuestra rutina habitual, nuestros horarios se regularán solos y volveremos a la normalidad.
Cuesta mucho en el aspecto de la alimentación que es el mío, pasar de estar un mes comiendo muchos dulces a olvidarse de esa dosis de azúcar diaria, es decir, el cuerpo te va a seguir pidiendo azúcar porque es lo que le has estado dando durante un mes. También cuesta mucho volver a comer verduras a diario, comer de forma más limpia, menos grasa, comer más en casa y menos fuera…
Por lo cual unas 2 o 3 semanas comiendo de forma limpia sin alimentos ricos en azúcar, en grasas y sin aditivos y a tu cuerpo le va a apetecer lo que comías antes.
Para evitar el estrés algunos expertos recomiendan planificar las comidas, ya que esto aporta muchos beneficios. Rosa Gómez nutricionista de OKEYMAS Gines y Athletic Center tiene su propia opinión:
Hay personas a las que les estresa mucho tener su comida planificada y otras que lo necesitan para quitarse ese peso de encima. Desde mi punto de vista no es ni obligatorio planificar las comidas ni necesario, pero si es verdad que te va a ayudar mucho a tener una alimentación saludable, ya que lo tienes todo organizado, lo que te va a permitir hacer la compra correctamente, comprar sólo lo que necesites, incluso cocinar con la técnica del batch cooking que se lleva ahora, que es cocinar para largos periodos de tiempo.
Planificarse las comidas es algo muy personal, va a depender de tus horarios y del tiempo que tengas para cocinar, pero en general si una persona no dispone de mucho tiempo si le recomiendo que planifique bien sus comidas e incluso que a lo largo de la semana repita algunas.
Por lo cual para poder hacer una compra saludable primero necesitamos planificación.
¿Cómo hacer una buena planificación de la comida?
- Organizar los menús por semana, no dejar margen a la improvisación.
- Tener claro el número de comidas que vamos a realizar en casa.
- El número de personas para las que tienes que cocinar.
- El horario es muy importante.
- Antes de realizar la compra revisar bien el frigorífico, el congelador, la despensa…
- Hacer lista de la compra para no salirnos de lo que necesitamos.
Tips para hacer una compra saludable
Ante todo tenemos que tenemos que tener claro que debemos hacer una compra organizada, racional, con criterio y segura. Por ejemplo, si hacemos una compra con hambre, acabaremos comprando alimentos que no necesitamos, y el resultado de ello será un carro lleno de alimentos innecesario y probablemente poco saludables que generan un mayor gasto de dinero. Y lo mismo ocurre cuando compramos con prisas, si ya lo dice el refrán “las prisas no son buenas consejeras”.
No dejarnos engatusar por las ofertas de los ultraprocesados. Muy importante la variedad por encima de la cantidad, por lo cual debemos comprar fruta, verdura, pescado, legumbres, huevos, carne, frutos secos… y si puede ser comida real, como ya hemos dicho evitando los ultraprocesados mejor, ya que nuestro cuerpo nos lo agradecerá.
La nutricionista de OKEYMAS Gines y Athletic Center, Rosa Gómez nos dice que:
Lo principal es ir al supermercado sin hambre, porque en el momento en el que vayas con un poco de apetito vas a querer comprar cosas que no son saludables, alimentos muy palatables tipo patatas fritas, snacks dulces… porque tu cuerpo te va a pedir esa energía que no le has dado antes.
También hacer una lista de la compra, si ya vas con una idea de lo que te hace falta por escrito, te limitas a comprar eso y evitas coger cosas que no te hacen falta.
Intentar dar prioridad a los productos de temporada que van a ser más económicos, van a estar más ricos, y eso te va a permitir también comer distinto, sobre todo en lo que a fruta y verdura se refiere.
Intentar dar prioridad a los alimentos frescos, siempre coger la fruta y verdura al natural en vez de envasada.
Comprar proteína de calidad como son carnes, huevos, lácteos, pescados, legumbres, derivados de la soja intentar que esté siempre en la cesta de la compra, fruta, verdura, y toda aquella clase de productos que te sumen a la hora de facilitar tu día a día, pero que no te resten en salud, es decir, por ejemplo el arroz en vasitos, las verduras congeladas, legumbres en conserva, encurtidos, frutos secos al natural pero priorizando siempre lo comentado anteriormente.
Orden en el que debemos hacer la compra
- Agua y leche.
- Aceite, vinagre, latas de conserva, arroz, harina, legumbres, huevos…
- Panadería.
- Refrigerados (lácteos refrigerados, frutas y verduras, carnes, pescados…)
- Congelados.
Lo ideal es poner los congelados en la parte inferior del carro de compra y los demás arriba.
La compra en SUPECO
Como ya sabéis en Gines Plaza disponemos del supermercado SUPECO “Tu Super Económico” donde encontrarás todo lo necesario para hacer tus compras y al mejor precio.
¿Qué define a nuestro supermercado? Transparencia con proveedores, empleados y clientes, eficiencia en la mejora continúa de la ejecución de cada proceso, determinación en las acciones y propósitos. Trabajan en equipo para conseguir sus objetivos y ponen pasión en todo lo que hacen.
Lista de la compra de invierno
FRUTAS Y VERDURAS
- Alcachofas
- Ajo
- Brócoli
- Cebolla
- Coliflor
- Endibia
- Escarola
- Lechuga
- Limón
- Mandarina
- Manzana
- Naranja
- Remolacha
- Patata
- Piña
- Plátano
- Zanahoria
REFRIGERADOS
- Bebida vegetal
- Huevos
- Hummus
- Jamón cocido
- Jamón serrano
- Queso
- Leche
- Mantequilla
- Pavo
- Yogur
CONGELADOS
- Marisco congelado
- Pescado congelado
- Verduras congeladas
CARNE Y PESCADO
- Bacalao
- Besugo
- Cerdo
- Hamburguesa
- Lubina
- Salmón
- Pavo
- Pollo
- Ternera
DESPENSA
- Aceite
- Arroz integral
- Avena
- Café
- Chocolate negro 90%
- Conservas
- Especias
- Frutos secos
- Infusiones
- Harina integral
- Legumbres
- Miel
- Sal
- Semillas
- Té
- Pan masa madre
- Pasta integral
- Quinoa
- Vinagre
Conclusión de cómo hacer una compra saludable en Supeco
- No ir al supermercado con hambre.
- No hacer la compra con prisas.
- Hacer una lista de la compra.
- Evitar los ultraprocesados.
- Comprar alimentos frescos y de temporada.
- Priorizar la comida real.
Y recuerda, supermercado SUPECO reúne todo lo que te interesa, Super económico, super variedad y super frescos.